HOMOS

Australopithecus Africanus







En 1924 se encontraron en la cantera sudafricana de Taung un cráneo que bautizaron como
mono africano del sur, es decir Australopithecus Africanus. En concreto este cráneo infantil se
denominó El niño de Taung.

Esta especie vivió hace entre 3 y 2 millones de años, vivía en un medio forestal seco con espacios abiertos.
Aunque fueron encontrados en cuevas no vivían allí, fueron introducidos en ellas por animales que les
dieron caza.

Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades
de varios machos emparentados, en las que cada uno agruparía un pequeño harén de hembras.
Vivió en los mismos hábitats que el Australopithecus Afarensis a quien debió sustituir, representando,
posiblemente, una mayor especialización en la caza.

Convivió tambien con el Australopithecus Robustus y con un homo llamado Homo Habilis.
Medía alrededor de unos 1,30 metros de alto y pesaba unos 40 kg. Su cerebro era pequeño.
Se calcula que tenía una capacidad de 480 cm3 similar a los chimpancés modernos.

Observando sus dientes, podemos concluir que los premolares y los molares son bastantes grandes,
seguramente adaptados a la trituración. Para conocer cual era su dieta, se realizan estudios
del delgaste de los diente llamados microdesgaste. Realizando este tipo de análisis a estos dientes
se pudo conocer que la dieta era sobre todo frugívora, similar a un chimpacé.